La verdad es que tardamos más tiempo del deseado, dada nuestra inexperiencia, pero al final, la mañana ha dado sus frutos… Empiezo la historia por el principio…
Érase que se era, un grupo de alumnos de Indicadores biológicos (así es como se llama la asignatura…) que una mañana de otoño, cogieron el coche, y se encaminaron a un pueblecito en la ribera del río Bernesga (sí, es el río que pasa por León capital, pero en la ciudad no valía…) llamado La Seca (a secas…) y no es porque no tenga agua dicho lugar, sino por otro m
Enseguida tuvimos compañía en la faena. Llegaron a los 10 minutos unos obreros que estuvieron pintando la valla de un puente cercano… Y ¡cómo no! surgieron las típicas preguntitas de: ¿Qué venís a pescar? Oye, pues si venís a por cangrejos, hay un montón! Y era cierto, pues en nuestro muestreo pescamos un cangrejito de río… pero no era nuestro objetivo…
También tuvimos alrededor, los inconfundibles corrillos de ancianos jubil
Tras recoger cuatro muestras, y darnos cuenta de que los obreros habían acabado y se habían ido (a la una en punto, por supuesto…) sólo tuvimos que hacer una cosilla más: Evaluar el estado de la ribera. Ésto se hace mediante un índice llamado QBR, y preferiblemente desde un puente, dónde se observa mejor la vegetación de ribera, y el estado de la misma… Así que entramos en el puente saltando la verja de seguridad que habían dejado los obreros, pues no se podía pasar, no vaya a ser que nos manchemos de azul recién pintado… y desde lo alto del puente finiquitamos nuestra tarea.
Ésta ha sido mi aventura de hoy, bastante productiva, por cierto. Tras hacer todo el trabajo nos tomamos unos minutos para conocer el pueblo. Nada del otro mundo, para qué engañarnos… Así que carretera, y vuelta a León. Se acabo el día de muestreo.
9 comentarios:
No le gusta ná a un viejo mirar una obra!! A mí me hacen muchísima gracia, todos junticos como pajaros en un cable de la luz.
Una actividad muy interesante,el estudiar la naturaleza no me extraña que tuviera tantos espectadores.. y seguro que en tu provincia hay lugares maravillosos para estudiar.
un beso
Referente a los abueletes ¡si que es cierto! no se pierden una jajaja
El estado de los ríos pues es lamentable, no hay concienciación...en fin que somos un poco cochinos...¡pa que negarlo!
Un saludo desde el Sur del Sur...
Muy educativa la entrada de hoy. Si al final el que tú estés estudiando, también nos va a servir a nosotros para aumentar nuestra cultura.
Recuerdo que de niña me encantaba bajar a un pequeño regato a coger cucharillas, meterlas en un bote y observarlas. Siempre las había en distintos grados de su evolución, por lo que juntaba la simple cucharilla, con patitas, cabezona... También me divertía observando a los bichos que flotaban sobre la superficie, los que tenían unas patas larguísimas y súper finas. Parecían patinadores de competición. Recogíamos las piedras que había en las orillas, eran redonditas y muy suaves.
Hermosas tardes. Un beso.
pues nada, me alegra saber que la lecrtura de mi blog ayuda a aumentar vuestra cultura general... asi cuando seamos abueletes y veamos a ciertos jovenes haciendo algo parecido, no pensaremos que estan buscando fosiles... xD
un saludo!
¡Trabajo de campo! Eso siempre es lo mejor, que para ratón de biblioteca ya tenemos demasiadas horas. :D
jajajajajajaja menudo día de muestreo oye!!!!
mira que esa bandejita con arenilla tiene muy buena pinta ¿Eh?
besitos grandotes guapo!!!
Que bien lo pasais los de bota ^^ yo mientras sigo con la bata..que donde va a parar? e smucho más aburrida ;)
Un besazo!!
bueno, en realidad no es arenilla... son algas, detritus, y materia organica en general... arenilla poca.
y esto es solo un dia... luego ya nos encerramos en el laboratorio, con bata incluida, para analizar las muestras... pero bueno, se rompe la rutina al menos...
Publicar un comentario